sábado, 5 de mayo de 2007
Blogs, los nuevos líderes de opinion
La vida de un ama de casa, las experiencias de un profesor de inglés en Singapur, una abuela americana que escribe 'posts' desde Bagdad o recetas de cocina actualizadas a diario. Basta con sólo pensarlo y la red ofrece toda suerte de blogs, diarios on-line, que en el décimo aniversario de su creación han demostrado no sólo ser una fuente alternativa de información sino que se han convertido en influyentes portavoces de la opinión pública.Humberto Vadillo es un 'blogger' que comenzó a escribir hace dos años un diario sobre actualidad política que ahora se ha convertido en "profesional" y es consciente de que lo que relata en su 'cuaderno digital' no deja indiferente a los navegantes. "Muchos de mis lectores son muy jóvenes y a menudo me escriben e-mails para decirme que tal o cual idea les ha hecho pensar. Es muy habitual que haya gente que pide que le recomiende libros o cómo profundizar en determinadas ideas", explica Vadillo, que tiene su residencia virtual en http://benevolencia.blogspot.com.El 39,2 por ciento de los usuarios de blogs, según un estudio de la agencia de publicidad 'on-line' Zed Digital, asegura haber comprado algún producto o servicio por haber leído algún comentario en ese canal de información, mientras que un 41,1 por ciento afirma haber dejado de comprar algún producto o servicio por haber leído un comentario negativo. Otro 44,1 por ciento asegura que podría estar dispuesto a cambiar de marca habitual si leyera un mal comentario sobre dicha marca.Sin embargo el profesor de Tecnologías Digitales de la Universidad Rey Juan Carlos, José María García de Madariaga, reconoce la creciente popularidad de este nuevo medio, pero matiza que su repercusión es todavía "limitada". Para este experto en nuevos medios de comunicación, el fenómeno blog, que nació el 1 de abril de 1997 cuando Dave Winer publicó la primera entrada de Scripting News, el weblog más antiguo -que sigue funcionando en la actualidad- está "sobrevalorado" y la realidad es que "lo que estamos experimentando hoy en día es sólo la punta del iceberg".Para Madariaga el éxito de los blogs se puede atribuir a la cercanía de la opinión de las personas conocidas y sobre todo por la pérdida de credibilidad de las fuentes oficiales. De hecho, el 68,4 por ciento de los bloggers españoles visita blogs de amigos o conocidos, un 36,4 por ciento se interesa por los de temas informáticos, un 28,2 por ciento de cine y espectáculos, y sobre viajes y turismo un 25,5 por ciento.Pero la esfera de influencia de los blogs, que han pasado de los 8 millones en marzo de 2005 hasta los 75,2 millones que existen hoy en día, no se limita a la esfera de la vida privada, sino que también se han convertido en referencia para muchos periodistas. "Creo que los blogs están convirtiéndose en referencia para periodistas desde la relación que tienen con los bloggers, y desde la perspectiva de que los mismos bloggers se están conviertiendo a su vez en periodistas", explica Madariaga, sobre el fenómeno conocido como periodismo ciudadano, que consiste en que los protagonistas son las fuentes de sus propias informaciones.PoliticosLa política tampoco ha desaprovechado el poder influyente de este nuevo medio. "Ahora mismo tienen un papel relevante porque permiten que un ciudadanos tenga en su PDA una amplitud y margen de maniobra muchísimo mayor", asegura el investigador de Comunicación Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Bruno Reis.El atractivo de los blogs 'políticos' reside en que son "un espacio donde se puede marcar la agenda y se puede ir introducciendo temas que pueden estar blindados en las agendas oficiales o en los medios convencionales", como se puede comprobar en el blog de los socialistas gallegos, http://www.psdeg- psoe.org/blog/ o el blog del diputado popular Gustavo de Arístegui,http://blogs.periodistadigital.com/aristegui.php.Sin embargo sus efectos no pueden medirse aún con exactitud. "Aun no sabemos el impacto real que tienen, comparable a la incertidumbre de cuando nació la televisión, pero sí son un vehículo", asegura Reis que cita el ejemplo "paradigmático" del rol que jugaron las nuevas tecnologías en cambiar el sentido del voto 11-M aunque entonces fueron los e-mails y SMS.Y para los que tengan el gusanillo de empezar su propio diario, Madariaga da dos consejos, actualizarlos con frecuencia y diferenciarse en el contenido. "Son tan fáciles de hacer que muchos comienzan uno y lo abandonan poco después, por eso el reto está en mantenerlo vivo", explica, para añadir que la otra recomendación es ser original, ya que los lectores buscan un blog "que no cuente lo que cuenta un medio normal y sobre todo que su autor cumpla con el compromiso de seguir actualizándolo", insiste.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario